Falta de prensa internacional.
Algo que llama la atención para los turistas
es que allí no existe prensa escrita internacional.
Tienen un periódico diario llamado el GRANMA
que es el órgano de expresión del partido.
Todo gira en torno a temas políticos y de propaganda
política. En las hojas finales (son cuatro hojas)
dan unas breves noticias deportivas. El fin de semana
editan otro periódico llamado Juventud Rebelde.
Librerias.
Son muy pocas las librerías que hay en La Habana.
Me costo varios días ver alguna. La mayoría
son de libros antiguos y dedicados a la revolución.
Coches.
Carros, como allí les llaman. Los hay
que son autenticas virgerias. Es el típico coche
americano de los años 50, y son mayoría
por las calles habaneras. En el enlace "Fotos
de la Habana" hay un buen muestrario de ello.
Cartilla racionamiento:
El Estado asigna a todo cubano una cartilla de racionamiento
con la que se supone que deben alimentarse todo el mes.
Existe el Núcleo, esto es una unidad familiar
y no puede exceder de 12 miembros, de manera que si
el Núcleo es de 10 miembros, les corresponderá
10 racionamientos. Todo Núcleo tiene su jefe,
normalmente el padre de familia o el mayor de la casa.
De que se compone:
Aceite ----> 1/2 libra
Frijoles ---> 10 onzas
Arroz ---> 5 libras
Azúcar ---> 5 libras
Jabón ---> 1 pastilla
Sal ---> 1 paquete
Huevos ---> 6 huevos
Alcohol puro ---> 5 botellas por núcleo
Petróleo.
Macarrones.
Compota para los niños a base de arroz y chicharres.
Repito, si el núcleo es de 10 personas, todo
esto se multiplicara por 10.
Moverse por Cuba.
La libertad de poder moverse por la isla es "tremendo
complicado" para un cubano. El hecho de ir de una
provincia a otra para quedarse unos días, lo
deben de comunicar en la "Unidad" de la policía
para que los inscriban como residentes. Por ello deben
pagar 20 pesos convertibles. Si no lo hacen, estarán
ilegales y si les pillan serán multados y expulsados
a su provincia.
Tienen el acceso prohibido a los centros turisticos
(ejemplo, Varadero), asi como no tienen permitido acceder
a los hoteles de La Habana.
Para poder viajar al extranjero necesitan una invitación
por parte de otra persona de otro país, y deben
pedir el visado que se les concede como máximo
para tres meses. Si es para viajar a EE.UU. el permiso
es muy probable que sea denegado.
Sueldo cubano:
Un cubano, trabajando para el Estado, puede cobrar entre
8 y 20 pesos convertibles (peso convertible=0.8 euros).
Insuficiente a todas luces, aun suponiendo que tengan
cubiertas las necesidades alimenticias con la cartilla
de racionamiento (?).
Todos se las tienen que ingeniar (ellos lo llaman "invental")
para poder sacar algunos pesos mas. Muchos lo hacen,
si son afortunados de poseer carro, como taxistas ilegales,
y también hay muchos que en sus ratos libres
trabajan la madera para abastecer a los varios mercadillos
que hay en La Habana.
|